miércoles, 25 de marzo de 2020

QUÍMICA 5°1° TURNO TARDE - Profesor Fernando Choque

Colegio San José  de Calasanz  N°  5056 

Fernando Edwin Choque: Profesor en Química

Curso . 5° 1° Turno tarde

APELLIDO Y NOMBRE:
QUÍMICA

                                                  TRABAJO PRACTICO N ° 1

Unión química
Para formar un compuesto, los átomos de los elementos se unen mediante una fuerza que actúa entre ellos y que los mantiene unidos. A esta fuerza se la denomina unión química. Las partículas subatómicas que intervienen en la formación de estas uniones son los electrones del nivel más externo del átomo (el que se encuentra más alejado del núcleo). Se han elaborado muchas teorías para explicar por qué los elementos forman compuestos.
Los gases nobles pertenecen al último grupo de la tabla periódica y, con excepción del helio, todos tienen 8 electrones en el nivel de energía más externo. Estos gases no reaccionan fácilmente para formar compuestos, y de ahí proviene su denominación de inertes. Esta estabilidad es proporcionada por el hecho de tener su último nivel electrónico completo, con 8 electrones.
Al formar compuestos, los átomos se combinan químicamente –ya sea ganando, perdiendo o compartiendo electrones con otros átomos– para alcanzar una distribución de electrones similar a la del gas noble más cercano en la tabla periódica. Por ejemplo, el oxígeno, que es el elemento con número atómico 8 y tiene 6 electrones en el último nivel, tenderá a formar uniones químicas que le permitan conseguir dos electrones más en ese nivel de energía, para obtener así un total de electrones igual al del gas noble neón.
Para la siguiente actividad utilicen la tabla periódica
Actividad Tipos de uniones químicas
La unión entre los átomos de los metales se denomina unión metálica. Los metales forman estructuras gigantes en las cuales los átomos están distribuidos de forma regular y muy cerca unos de otros. Al estar tan cerca, los electrones más externos se separan de sus átomos, formándose así una red gigante de iones positivos sumergida en un mar de electrones libres.
Algunas uniones químicas se producen por transferencia de electrones o por compartir electrones entre átomos. En ambos casos, los átomos involucrados en las uniones tenderán a completar su último nivel energético con 8 electrones. La unión en la que se comparten electrones se llama unión o enlace covalente y se produce entre no metales. Un ejemplo de este tipo de unión es la que se produce para formar una molécula de agua.
Finalmente, si se produce una transferencia de electrones entre elementos, uno de ellos cede sus electrones y el otro los gana o recibe, la unión se denomina unión iónica. Estas uniones se producen entre elementos metálicos y elementos no metálicos, por ejemplo, en el cloruro de sodio. El metal, al tener un número reducido de electrones, tenderá a cederlos y formará iones positivos (denominados cationes). El no metal será el que gane electrones y por lo tanto se transformará en iones negativos o aniones. Estos iones de carga opuesta se atraen para formar un cristal del compuesto, en el caso del ejemplo, cloruro de sodio.

1. Dadas las siguientes sustancias, indiquen el tipo de unión presente. Expliquen su elección y decidan si los átomos compartirán o transferirán sus electrones.
· Metano, gas que se produce por descomposición bacteriana de desechos orgánicos: CH4.
· Aluminio, utilizado para los cables de alta tensión: Al.
· Cloruro de potasio, presente en la sal dietética: KCl.

2.  Representar las uniones que se producen en los siguientes compuestos iónicos:
 a- Na2 O
 b- Al F3
c- Na Cl
d- Mg S
e- Al2 O3

 3.  Uno de los ejemplos más clásicos de compuestos iónicos es la sal de mesa o CLORURO de SODIO. Te propongo que busques en algún libro de QUIMICA o de CIENCIAS NATURALES información sobre éste compuesto (su fórmula, su estructura, sus propiedades, etc.) Los compuestos iónicos se caracterizan por tener elevados puntos de fusión y de ebullición, ser sólido a temperatura ambiente, ser solubles en agua y ser buenos conductores de la corriente eléctrica cuando se encuentran fundidos (en estado líquido) o disueltos en agua. Además, no forman moléculas propiamente dichas sino agrupaciones o conglomerados de iones.

4. - Dadas las fórmulas de los siguientes compuestos covalentes, realiza las representaciones de las uniones que se establecen en los mismos:
a- H Cl
 b- Si O2
 c- C H4
d- N H3
 e- Cl2 O
 f- N2 O3
 g- H2O

5. - Dados los siguientes pares de átomos, ubicala cada par dentro del recuadro correspondiente según el tipo de unión que pude establecerse entre los mismos:
· cloro-hidrógeno
· sodio-azufre
· oxígeno- bromo
· potasio-yodo
· calcio-fluor
· hidrógeno-azufre
· fósforo-hidrógeno
· oxigeno-fósforo
· hierro-oxigeno
Unión iónica
Unión Covalente

Colegio San José  de Calasanz  N°  5056 

Fernando Edwin Choque: Profesor en Química

Curso . 5°  1° Turno Tarde

APELLIDO Y NOMBRE:

TRABAJO PRACTICO N° 2

                                                         Investigar    
1 ) Uniones químicas
  a)que es una unión ionica ? Ejemplo , graficar
   b) Que es una unión covalente simple? Ejemplo,  graficar
   c) Que es una unión covalente doble?  Ejemplo graficar
   d) Que es una unión covalente triple? Ejemplo graficar
   e)  Que es una covalente dativa?  Ejemplo,  graficar
    f) Que es una unión  puente hidrógeno?  Ejemplo  graficar

2)  formación de compuestos binarios
     a)  Que es un compuesto binario?
     b) Cuales son los tipos de compuestos binarios?  nombrarlos
      c) Cómo se forman?  De   ejemplos de cada uno de ellos

 3) compuestos ternarios

    a) Que es un compuesto ternario?
     b) Cuales son los tipos de compuestos ternarios? Nombrarlos
     c) Cómo se forman   ? De ejemplos  de cada uno de ellos

CONSULTAS Y/O ENTREGAS : fernandochoque1325@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA AÑO 1º 1ª Y 2ª AÑO TURNO VESPERTINOS. PROFE: DIAZ DE GALLO.

https://drive.google.com/file/d/1zGQA6qk4r_qBFhFY2Slh3X2C5P17OG45/view?usp=sharing