lunes, 23 de marzo de 2020

BIOLOGÍA 2°3° TURNO VESPERTINO

Colegio Secundario N° 5.056 “San José de Calazanz” – Profesora: Silvia Valeria Ríos
Biología - 2°Año 2° División – Turno: Vespertino

BUEN DÍA CHICOS!!! SOY LA PROFE VALERIA, LES ENVÍO POR ESTA VÍA LAS ACTIVIDADES Y EL MATERIAL PARA QUE PUEDAN RESOLVERLAS.
LES SOLICITO COMPLETEN LAS MISMAS HASTA EL 27 DE MARZO A FIN DE QUE PUEDA CORREGIR Y EN CASO DE QUE HAYA QUE MEJORAR ALGUNOS PUNTOS DARLES UNA INSTANCIA DE RECUPERACIÓN. 
ESTE TRABAJO ASIGNARÁ A CADA UNO UNA CALIFICACIÓN CORRESPONDIENTE AL MES EN CURSO.
ESPERO SE COMPROMETAN Y UNA VEZ CUMPLIMENTADO LO SOLICITADO ENVIAR AL SIGUIENTE CORREO: silvalerios@gmail.com
SALUDOS!!! A QUEDARSE EN CASA!!!

ACTIVIDADES: 

1-      a) Define célula como unidad funcional, estructural y de origen.
b) Explique los postulados de la Teoría celular.

2-      Realice un cuadro comparativo con las diferencias entre célula eucariota y procariota.

3-       Explique las diferentes partes básicas de la célula eucariota

4-      Se presentan encolumnadas estructuras de células eucariotas y las funciones que realizan.  Relacione utilizando los números, según corresponda:





1)      Aparato de Golgi
2)      Pared Celular
3)      Retículo Endoplasmático Liso
4)      Mitocondrias
5)      Vacuolas
6)      Retículo Endoplasmático rugoso
7)      Plástidos (cloroplastos)
8)      Ribosomas
9)      Membrana plasmática
10)  Lisosoma
....... Almacenamiento de agua y nutrientes
........Se lleva a cabo la respiración celular y produce energía.
........ Digiere diferentes sustancias.
........ Síntesis de proteínas y conducción de las mismas.
....... Síntesis de lípidos, hidratos de carbono y hormonas.
....... Produce proteína libre en el citoplasma.
....... Protección y sostén.
....... Contiene pigmentos y realiza la fotosíntesis.
........Favorece el pasaje de sustancia célula-medio y permite la interacción con otra célula.
........Recibe, empaqueta y transporta proteínas, lípidos y azúcares.

5-      Rotule el siguiente esquema. Y diga de que célula se trata. Justifique su respuesta. Explique las diferencias.



6-      Las células no son todas iguales ni cumplen las mismas funciones. Explicar en que varían según su función, forma y abundancia.  

7-      ¿Cómo está constituida la membrana plasmática? ¿En qué consiste el modelo de mosaico fluido? 

8-      Rotule los principales componentes de la membrana plasmática en el siguiente esquema.



9-      Realice un cuadro comparativo con los diferentes tipos de transporte activo y pasivo.


10-  ¿Hacia dónde se dirigirá el oxígeno si su concentración dentro de la célula es baja y en el exterior celular es alta?

11-  ¿Por qué el agua de mar no debe utilizarse para el riego? Fundamente la respuesta teniendo en cuenta los fenómenos de difusión involucrados.


12-  ¿Por qué los organismos que viven en el mar (donde la concentración de sales es alta) no pueden vivir en agua dulce? ¿Cómo se modificaría su contenido interno de agua?

13-  Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifique las falsas.
ü  La parte hidrofílica de la bicapa lipídica se encuentra orientada hacia el exterior de la membrana celular. 
ü  Las proteínas receptoras permiten el paso de ciertas sustancias.
ü  En la difusión facilitada no hay gasto de energía por parte de la célula.
ü  Durante la endocitosis se incorpora partículas dentro de una vacuola.

A pesar de la gran diversidad de células existente, se considera la célula como:
-          Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo.
-          Una unidad funcional, ya que en ella se realizan todos los procesos, reacciones químicas y funciones que posibilitan la vida.
Una unidad de origen, ya que toda célula proviene de otra célula.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA AÑO 1º 1ª Y 2ª AÑO TURNO VESPERTINOS. PROFE: DIAZ DE GALLO.

https://drive.google.com/file/d/1zGQA6qk4r_qBFhFY2Slh3X2C5P17OG45/view?usp=sharing