martes, 24 de marzo de 2020

Historia del Pensamiento social 4° 2° Turno Vespertino.


 Para trabajar en casa:

Antes de comenzar, te invito a leer y a reflexionar sobre la siguiente frase:
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” 
Nelson Mandela.

- Pensar y escribir tus ideas sobre las siguientes preguntas:
                                Qué es la Historia del Pensamiento?
                                                                                 ¿Para qué me puede servir?
¿Qué temas vamos trabajar durante el año según lo que me induce a pensar, el nombre de la materia?

Seguramente a este tema ya lo trabajaron en otra materia, aquí nosotros lo vamos a retomar para posicionarnos y arrancar. Para ello:
-       Leer el material de lectura sobre:  El Estado y luego realizar las siguientes actividades:
a)     Conceptualizar el Termino Estado.
b)    ¿Cuáles son las funciones del ESTADO, en la sociedad moderna?
c)     Según tu punto de vista, en la actualidad ¿Se cumplen esas funciones? Mencionar ejemplos  de la vida cotidiana para justificar tu respuesta.
d)    Averiguar y escribir ¿Cuáles son los elementos del ESTADO?
e)     Hacer un cuadro comparativo sobre los distintos TIPOS DE ESTADOS. Para ello buscar más información en otras bibliografías.
-       Buscar el significado del siguiente término: Ideología.
-       Averiguar características de diferentes ideologías que se sucedieron a lo largo de la historia de la humanidad.
-       Reflexionar sobre lo averiguado en el punto anterior y luego responder las siguientes preguntas: ¿Por qué las ideologías forman parte de nuestra sociedad? ¿Todos tenemos que compartir la misma ideología? ¿Los adolescentes comparten ideologías?


 MATERIAL DE LECTURA:


¿Qué es el Estado?


 El Estado es la Institución política principal, de la sociedad Moderna. Tiene la capacidad de establecer y hacer cumplir reglas de comportamiento y convivencia en un determinado territorio.
Al asegurar la obediencia de las reglas,  cumple la función de mantener el orden en el territorio bajo su jurisdicción. Para ello recurre a dos instrumentos: el uso legitimo de la fuerza y el Derecho. La fuerza, son las instituciones de seguridad: Fuerzas Armadas y policía, el Derecho son normas que organizan las instituciones de la sociedad, que posibilitan la convivencia y las relaciones sociales.
Los fines del Estado varían de acuerdo al momento histórico.  Este debe defender los intereses de la sociedad a través de las obras públicas, asegura buenas condiciones de vida para la población de su territorio, media en los conflictos sociales y preserva el orden.

Tipos de Estado.
Durante el transcurso de la historia han cambiado las funciones del Estado, debido a las características de la sociedad que predominaban en el momento.
Con la crisis del sistema Feudal, de la Edad Media en Europa, hacia el siglo XV, se impuso el Absolutismo, un régimen de gobierno en el cual la autoridad última es el Monarca, cuyo poder se considera viene de Dios.
La crisis del Estado absolutista, a finales del siglo XVIII, generó el Estado liberal, aquí su papel es limitado; garantiza los derechos considerados naturales (vida, libertad y la propiedad) desarrolla obras públicas pero no interviene en el mercado ni se ocupa de la desigualdad socioeconómica de los ciudadanos.
Desde fines del siglo XX, como resultado de luchas sociales y políticas las funciones del estado comenzaron a aumentar, en Alemania y en Gran Bretaña se desarrolló el Estado Social. Éste intervino en varios planos de la vida comunitaria. Después de la Segunda Guerra Mundial, surgió el llamado Estado de Bienestar, que intentaba lograr el bienestar y la equidad de la población mediante la distribución más igualitaria de la riqueza y el goce de los derechos sociales: acceso a la vivienda digna, a la salud, la educación y al empleo.
En la década de 1.970 una serie de crisis económicas cuestionaron al estado de bienestar, se implementaron políticas llamadas neoliberales, porque retomaban algunos postulados del liberalismo clásico.


UNA VEZ REALIZADO EL TRABAJO MANDAR AL SIGUIENTE CORREO:
                           marieladelcrueda23@gmail.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA AÑO 1º 1ª Y 2ª AÑO TURNO VESPERTINOS. PROFE: DIAZ DE GALLO.

https://drive.google.com/file/d/1zGQA6qk4r_qBFhFY2Slh3X2C5P17OG45/view?usp=sharing