jueves, 26 de marzo de 2020

PSICOLOGÍA 5to T Vespertino




Colegio Secundario N° 5056 “San José de Calasanz”

PSICOLOGÍA
5° AÑO
TURNO VESPERTINO

DOCENTE:  Prof. YONE LUISA VALDEZ

CORREO ELECTRÓNICO   profeyone@hotmail.com 

¡Hola chicos!!! En esta clase vamos a interiorizarnos sobre una breve historia de la Psicología, como fueron surgiendo las escuelas de psicología en distintas partes del mundo y quienes fueron sus representantes. Todas ellas hicieron aportes a esta ciencia a lo largo de estos años desde que tuvo su origen en 1879.
Les enviamos adjunto la imagen de los textos que van a tener que leer y luego completar el siguiente cuadro
Por favor mandar mensaje a mi correo electrónico, de esa forma podremos mantenernos comunicados

ACTIVIDAD
1.     ¿Qué es la psicología?
2.     ¿Cuál es la definición etimológica?
3.     Caracterice la psicología precientífica y científica
4.     Explique los métodos que usa la Psicología para llevar a cabo sus conocimientos.
5.     Completar el siguiente cuadro (en base a los textos adjuntos o puedes buscar por internet)
ESCUELAS PSICOLOGICAS
REPRESENTANTES
APORTES A LA PSICOLOGÍA
Experimental
W. Wundt

Conductismo

Su objeto de estudio es la conducta…….
Teoría de la Gestalt


Psicoanálisis




TEORÍA

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
Es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y en su relación con los demás
Psicología
El termino fue utilizado por primera vez en el año 1590
Etimológicamente:
PSYCHE: Alma (griego)
LOGOS: Ciencia
La psicología ha sido definida de diferentes modos a lo largo de su historia; hasta fines del siglo pasado fue:
“la parte de la filosofía que se ocupa del alma”
Ya nadie sostiene aquella definición, la misma corresponde a un periodo en el que aún la psicología no era considerada una ciencia.
Corresponde al periodo de la llamada psicología precientífica
A medida que la psicología se fue desarrollando varió su objeto de estudio: luego del alma fue la conciencia, los fenómenos mentales, la conducta. Se fue avanzando desde lo menos observable, lo más abstracto hacia lo más concreto y más observable.
Estos cambios obedecen a transformaciones que se fueron sucediendo en el conocimiento humano, en el modo de concebir la realidad, en otras palabras, en el modo de pensar el mundo en general.
PSICOLOGIA PRECIENTIFICA
Desde sus orígenes la Psicología se confunde con la FILOSOFIA. La filosofía es considerada la madre de todas las ciencias, durante muchos siglos concentró todo el saber humano. Luego fueron surgiendo de ellas las demás ciencias, algunas se desprendieron más rápidamente. Hasta el siglo pasado la Psicología se consideró una rama de la filosofía que se ocupaba del estudio del ALMA. Toda la psicología vigente hasta el año 1879 fue llamada Precientífica. En ese año surgió la psicología experimental, que separa la psicología precientífica de la científica.
El primer libro sobre Psicología lo escribió ARISTÓTELES y se llamó DE ANIMA que significa en latín “Sobre el alma”
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
Durante el periodo que llamamos MODERNO comenzaron a independizarse la mayoría de las ciencias de la filosofía. La física, la biología y otras llamadas ciencias físico-naturales utilizaron el método científico. Los psicólogos de la época buscaron aplicar esos mismos métodos como forma de romper con la filosofía y constituirse en ciencia independiente. Así surgió el primer laboratorio de psicología experimental en el año 1879 a cargo del WILHEIM WUNDT. Este hecho marco el inicio de la psicología científica.
WILHEIM WUNDT: Psicólogo alemán que trato de aplicar el método científico al estudio de los hechos psicológicos basándose en la medición y la experimentación.
Su método fue la introspección experimental
A partir de WUNDT toda la psicología se volcó al campo de la experimentación, parecía que todo lo que no era experimental carecía de valor científico. Aun ahora existe esta polémica entre algunos grupos de psicólogos ya que hay quienes siguen afirmando esto. En cambio, para la mayoría de las escuelas psicológicas el carácter científico de la psicología no está dado por la utilización o no del método experimental, sus métodos son diferentes de los utilizados por las ciencias físico -matemáticas pues también lo son sus objetos de estudio.












1 comentario:

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA AÑO 1º 1ª Y 2ª AÑO TURNO VESPERTINOS. PROFE: DIAZ DE GALLO.

https://drive.google.com/file/d/1zGQA6qk4r_qBFhFY2Slh3X2C5P17OG45/view?usp=sharing