PROPUESTA DE TRABAJO Nº2- LENGUA Y
LITERATURA- 3º 1º Y 3º 2º
TEMAS:
*EL CUENTO FANTÁSTICO. DEFINICIÓN. CARACTERÍSTICAS.
*SUSTANTIVO, ADJETIVO Y VERBO.
*LECTURA
*COMPRENSIÓN LECTORA
*PRODUCCIÓN ESCRITA
ACTIVIDADES
1-Mira con atención el siguiente video sobre el cuento
fantástico, su definición y características.
2-Registra por escrito: definición y características del
cuento fantástico.
3-Ahora verás el siguiente video sobre el cuento fantástico
titulado: “La vieja casa” de la
autora Patricia Heredia, interpretada en la voz de Mario Marini.
4-Después de ver el video del cuento fantástico: “La vieja
casa”, renarra, es decir, escribe con tus propias palabras lo que entendiste del cuento: La
vieja casa.
5-Responde en base al cuento: “La vieja casa”
a-¿Cuáles son los elementos fantásticos que aparecen en el
cuento?
b-¿Te ocurrió alguna
vez algún hecho fantástico? ¿Podés comentarlo por escrito?
6-Lee con atención el siguiente cuento fantástico.
“–¡Qué extraño! – dijo la muchacha avanzando
cautelosamente-. ¡Qué puerta más pesada!
La tocó, al hablar, y se cerró de pronto, con un golpe fuerte.
–¡Dios mío! –Dijo el hombre sorprendido-. Me parece que no tiene picaporte
del lado de adentro. ¡Cómo, nos han encerrado a los dos!
–A los dos no. A uno solo –dijo la muchacha.
Pasó a través de la puerta y desapareció.”
(I.A.
Ireland, en Mónica Lavin)
7-Responde las siguientes preguntas de comprensión lectora.
a. ¿Por qué se asustó el hombre?
b. ¿Por qué la muchacha dijo que sólo habían encerrado a uno?
c. ¿Qué título le pondrías? Explica por qué lo elegiste.
d. ¿Cuál es el hecho extraño que ocurre en el cuento?
e. ¿Qué tipo de cuento es? ¿Por qué?
f. ¿Qué personaje típico de estos cuentos aparece en el relato?
g. Clasifica las palabras subrayadas según sean: sustantivos, adjetivos o verbos.
b. ¿Por qué la muchacha dijo que sólo habían encerrado a uno?
c. ¿Qué título le pondrías? Explica por qué lo elegiste.
d. ¿Cuál es el hecho extraño que ocurre en el cuento?
e. ¿Qué tipo de cuento es? ¿Por qué?
f. ¿Qué personaje típico de estos cuentos aparece en el relato?
g. Clasifica las palabras subrayadas según sean: sustantivos, adjetivos o verbos.
8. Según el cuento que acabas de leer, selecciona la
alternativa correcta para cada una de las afirmaciones:
A. El relato es un texto narrativo porque:
a) Explica cuáles son los objetos que había adentro de la
casa.
b) Muestra acciones llevadas a cabo por personajes en un tiempo y en un espacio determinados.
c) Su función es entretener.
b) Muestra acciones llevadas a cabo por personajes en un tiempo y en un espacio determinados.
c) Su función es entretener.
B. La Situación Inicial del relato es:
a) Se encuentran con una pesada puerta.
b) Quedan maravillados frente a la puerta.
c) Escapan hacia una casona.
b) Quedan maravillados frente a la puerta.
c) Escapan hacia una casona.
C. El Conflicto del cuento es:
a) La muchacha y el hombre se encuentran con una gran
puerta.
b) Están escapando desesperadamente.
c) Quedan encerrados.
b) Están escapando desesperadamente.
c) Quedan encerrados.
D. Una explicación racional para explicar el hecho extraño
puede ser:
a) La muchacha es un hada madrina y logra salir de allí.
b) El hombre es un ser débil y enfermo, por lo cual, no puede elaborar una estrategia para escapar.
c) El emisor cuenta un sueño.
b) El hombre es un ser débil y enfermo, por lo cual, no puede elaborar una estrategia para escapar.
c) El emisor cuenta un sueño.
9-Lee a modo de ejemplo este cuento fantástico escrito por
un adolescente.
Entre el cielo y la tierra
Era un día
caluroso cuando el hombre estaba sentado viendo la televisión, todo parecía
tranquilo pero de repente hubo un temblor.
Después del temblor,
(aturdido y abrumado) se acercó a la ventana para espiar si sus vecinos estaban
fuera de su vivienda, pero no había nada más que la nada misma. Después de unos
minutos de seguir haciendo lo suyo de
repente un pedazo de techo se desprende y le cae en su cabeza.
Al despertar se para
inmediatamente sin sentir dolor en su cabeza después del golpe. Se sorprendió a al ver un
cuerpo tirado en su en el suelo de su casa y se le hizo familiar. Después de mirarlo por unos segundos, se reconoció así mismo inconsciente,
(no podía explicar lo que sucedía), de pronto se hizo un agujero en el techo y una nube se levantó del suelo y
lo condujo hacia las nubes que estaban arriba. Al poder observar las nubes cada
vez más cerca llego a su fin el recorrido, la nube se paró y lo bajó sobre una gran y extensa nube.
Pudo observar una
gran puerta dorada y un señor de barba blanca y una túnica blanca sentado en su
escritorio. Se acercó y le preguntó ¿Dónde se encontraba? El señor le dijo que se
encontraba en el cielo, y que estaba muerto. Se sorprendió por lo que dijo,
pero a la vez estaba alegre por estar en el cielo y sin pedir permiso intentó
entrar al cielo pero el señor le negó el paso, le dijo que en toda su vida no
había hecho una buena acción, que solo se preocupaba por él mismo y que lo
dejaría entrar si solo hiciera una y le daría tiempo hasta la medianoche.
Entonces lo bajó de vuelta en la misma nube que había subido la primera vez .Al
llegar a su hogar ya de noche fue a la ciudad para ver si conseguía a una persona que ayudar.
Buscó y buscó y buscó y buscó y no consiguió nada y solo faltaban 15 minutos. Observó
a una señora que era asaltada, fue de inmediato, logró ahuyentarlo y la señora
le agradeció y se marchó. Él desvaneció y de pronto llegó al cielo, allí lo vio
al señor con una cara alegre para recibirlo pero se dio un tropezón y cayó.
Cuando iba cayendo pudo observar su casa y su cuerpo. Al llegar estaba en
el suelo. Chocó y se unió con su cuerpo,
despertó y sabía que no era un sueño. La
neblina rondaba por toda su casa y el gran agujero estaba en el techo.
10-Bueno, acá tienes las características para escribir
un cuento fantástico.
a-Imagina y escribe en borrador alguna situación –distinta
de la que proponemos- que te resulte familiar, que esa situación sea cotidiana.
Por ejemplo: el viaje al colegio.
b-pensá, a partir de la situación anterior, que hecho
inexplicable podría ocurrir para alterar el curso normal de los
acontecimientos, y anótalo. Por ejemplo: aunque el recorrido es exactamente el
mismo, las calles han cambiado inexplicablemente.
c-Decidi quien protagonizara tu historia. Por ejemplo: un
niño.
d-imagina y escribe en núcleos narrativos cómo reacciona
este personaje a esa situación. Por ejemplo:
-intenta bajar del vehículo en el que viaja.
-pide al conductor que se detenga.
-el conductor parece no escucharlo.
-intenta pedir ayuda a los otros pasajeros.
--los otros pasajeros no entienden lo que les dice, etcétera.
e-pensá un final para tu historia. Anotá tus ideas al respecto.
f-escribe algunos títulos posibles.
g-decidí quién contará la historia: el protagonista o una
tercera persona.
h-con ese elemento
redacta un primer borrador.
i-cuando hayas terminado, volvé a leer lo que escribiste y verifica:
-si el texto plantea claramente el conflicto y su resolución.
-si se mantiene la persona del narrador a lo largo de todo
el cuento.
-si hay palabras o expresiones que se repiten innecesariamente.
-revisa ortografía y
la puntuación son correctas,
J-finalmente, pasa el trabajo en limpio.
11-Animate a escribir un cuento fantástico. No te olvides
del título.
No hay comentarios:
Publicar un comentario